La prueba de aptitud física, que forma parte de la oposición de Policía Nacional, está integrada por tres ejercicios.

Pruebas para medir la agilidad, la fuerza y la resistencia

Es esencial que consultes dicha información en las bases de la convocatoria. Es la fuente de información que específica cuáles son las pruebas que debe hacer el candidato. Generalmente, el proceso se estructura en los siguientes apartados:

1. En primer lugar, el candidato debe realizar un recorrido y superar todos los obstáculos presentes en el itinerario. Hay un dato que adquiere una especial relevancia durante el proceso de evaluación: el tiempo invertido en el circuito de agilidad. Los entrenamientos de carreras de obstáculos son básicos para mejorar la preparación física.

2. Por otra parte, el candidato también debe superar una prueba que pone el acento en la demostración de la resistencia y la fuerza. Por ello, el candidato realiza un ejercicio con barra.

3. El proceso de evaluación se completa con una tercera prueba que mide la capacidad de resistencia. El aspirante completa una carrera por un itinerario que tiene una extensión de mil metros. ¿Cuáles son las características principales de la superficie? El terreno es plano, firme y liso.

Cómo preparar las pruebas físicas de Policía Nacional

A continuación, compartimos varios consejos clave para afrontar las pruebas con éxito:

1. Es esencial dar el mismo nivel de importancia a cada ejercicio. Es decir, invierte un tiempo similar en cada reto. Es posible que el candidato cometa el error de centrarse, principalmente, en una prueba que, desde su punto de vista, plantea un mayor nivel de dificultad. La constancia en el entrenamiento sirve para incrementar las fortalezas y reducir las debilidades desde un punto de vista integral.

2. Establece un calendario de entrenamiento que también integre los periodos de descanso. La planificación del tiempo es esencial para evitar la improvisación durante la preparación de las pruebas.

3. Apuesta por un entrenamiento gradual y progresivo que conecta con metas realistas. Ten en cuenta que el entrenamiento es esencial desde el punto de vista físico y psicológico. El candidato alimenta la seguridad en sí mismo para superar el reto durante la oposición.

4. Es recomendable hablar con otros compañeros que afrontaron anteriormente el proceso o que, por el contrario, se están preparando actualmente para las pruebas. De este modo, es posible intercambiar información, compartir sensaciones y resolver dudas frecuentes.

5. Practica la visualización. Es decir, conecta con la meta que quieres lograr. Recuerda que durante el proceso de preparación pueden surgir diferentes dificultades. ¿Cómo alimentar la motivación y el compromiso con el objetivo más allá de los obstáculos? La visualización es una herramienta básica para los aspirantes.

6. Es recomendable contar con el asesoramiento especializado de un entrenador experto. El profesional se convierte en un mentor que acompaña al opositor durante el periodo previo a la realización de las pruebas.

Por tanto, la preparación física de oposiciones es tan importante como la teórica. Y cada proceso es, a su vez, totalmente único (porque cada candidato afronta sus propias dificultades).