Los entrenamientos funcionales llevan muchos años en el mundo deportivo, aunque muchas veces no sepamos a que hace referencia. La propia palabra “funcional” ya nos indica que se tratan de ejercicios prácticos en muchos contextos. En lo que respecta a la preparación física de oposiciones, este tipo de entrenamiento es muy útil ya que es adaptable a cualquier condición física.

¿En qué consisten los entrenamientos funcionales?

Estos son ejercicios que se adecúan a los movimientos que los seres humanos realizamos en nuestra vida diaria. De esta manera, trabajamos de manera general todos las articulaciones y músculos de nuestro cuerpo.

Por lo tanto, estos movimientos cortos y de intensidad moderada logran conseguir que mejoremos en varios aspectos, a la par que evitamos lesiones siempre que se realicen de manera adecuada.

¿Qué beneficios aportan los entrenamientos funcionales?

Las ventajas que aporta este tipo de ejercicios son numerosas pero las que más destacan son la mejora en agilidad, equilibrio y movilidad corporal, así como en fuerza e higiene postural. Asimismo, también son buenos para nuestra salud ya que nos ayudan a controlar nuestro peso y a mejorar nuestro sistema cardiovascular.

  1. Aumento de la fuerza muscular

Los entrenamientos funcionales trabajan los músculos en su conjunto y no de manera aislada y esto provoca que se fortalezcan los músculos de manera global a la par que se desarrollan y crecen.

  1. Mejora la flexibilidad, el equilibrio y la agilidad

Estos ejercicios trabajan todos los músculos y articulaciones del cuerpo por lo que podemos estirarlos más, además de ser más veloces a la hora de realizar deporte. Esto hace que también seamos capaces de equilibrarnos más fácilmente.

  1. Ayuda a fomentar una buena higiene postural

Realizar los movimientos correctamente es clave para no acabar lesionados. Por eso, al llevar a cabo entrenamientos funcionales aprendemos qué posturas sí debemos emplear y cuáles no. Además, trabajamos los músculos abdominales y aquellos relacionados con la columna vertebral que ayudan a sostener nuestro cuerpo y mantenerlo derecho.

  1. Potencia el rendimiento deportivo

Combinar estos ejercicios con otras actividades deportivas, especialmente aquellas que incluyen también cardio o solo potencian ciertos músculos, es muy beneficioso. Esto se debe a que se complementan las actividades de fuerza con las de quema de grasa y se trabaja por completo todo nuestro cuerpo.

  1. Ayuda a controlar nuestro peso

La actividad deportiva siempre es clave para conseguir o bien mantenernos en nuestro peso ideal o lograr quitar esos kilos de más. Los entrenamientos funcionales son muy útiles para conseguir este proceso siempre que se combine con una dieta adecuada. Además, al tener los músculos más desarrollados, se pierde más grasa en estado de reposo.

  1. Es beneficioso para nuestro sistema cardiovascular

Al realizar deporte, se aumenta el volumen de las paredes del sistema circulatorio, consiguiendo que se envíe la sangre con más fuerza al corazón. Así, este órgano trabaja menos y de manera más eficaz. Los entrenamientos funcionales son ideales para cuidar nuestra salud.

Por eso, para trabajar nuestro cuerpo de forma completa y mejorar nuestra salud en general, los entrenamientos funcionales son especialmente beneficiosos. Además, son muy útiles para afrontar la preparación física de oposiciones como las de Policía.